Formación Facilitador/a de prácticas somáticas

Esta es una formación completa y única que te otorgará la maestría profesional necesaria para convertirte en referente en prácticas somáticas. La formación se basa en el Método Movimiento Somático, creado por Gabriela Di Grazia. Es la primera formación en ‘Facilitador/a de prácticas somáticas‘ del mundo hispano, con reconocimiento internacional por la IPHM (International Practitioners of Holistic Medicine) y CPD (Continuous Professional Development)

La formación es 100% Online. En la formación ganarás un marco de trabajo flexible para regular el sistema nervioso y liberar el estrés crónico, aplicable a cualquier modalidad terapéutica que ofrezcas. Esta certificación está orientada especialmente a profesionales que buscan un nuevo abordaje para incorporar en sus sesiones y clases.

A través de un abordaje basado en neurociencias, aprenderás técnicas somáticas que te equiparán con las herramientas más efectivas y actualizadas para integrar el trauma.

Esta es una experiencia transformadora única.

A través de una poderosa combinación de Reentrenamiento Cerebral, Somatic Experiencing, Teoría Polivagal, Psicología Somática, Liberación Fascial, Movimiento, Respiración, Shadow Work, Teoría del Apego y Trabajo de las Partes, aprenderas a redirigir la energía de supervivencia que alimenta los patrones de protección y defensa del sistema nervioso , para convertirlos en fuente de vitalidad, salud y motivación.

La formación es un espacio de acompañamiento personalizado con instancias grupales, donde aprenderás a aplicar la Metodología Movimiento Somático. Además, contarás con Coaching Calls especiales donde tendrás la oportunidad de recibir supervisión individual y obtener respuestas inmediatas. También disfrutarás del valioso aprendizaje que obtendrás de la experiencia y los procesos de tus compañeros y compañeras.

Comprenderás en detalle por qué el cuerpo es la herramienta más inteligente que tenemos y cómo lograr – paso a paso – el proceso de resolución del trauma con guía, educación, de forma compasiva y cuidada.

La Formación combina educación, prácticas guiadas y experiencias individuales y grupales, con una metodología que deriva de mis más de 17 años de experiencia trabajando con el cuerpo y sus procesos: primero como Profesora de Yoga y, luego, como Terapeuta Corporal especializada en Trauma.

En mi trabajo integro herramientas somáticas de Regulación del Sistema Nervioso, Yoga, Anatomía funcional y experiencial, Biomecánica, Liberación Miofascial, Respiración, Psicología Somática, Meditación, Técnicas de estimulación sensorial, Espiritualidad natural y Chamanismo. Creo firmemente que en el sendero del autodescubrimiento es necesario no encerrarse en un dogma. Por ello, aunque la ciencia es la guía, la simpleza y la versatilidad también son pilares en mi enseñanza.

Mi compromiso es ayudarte a integrar de forma metódica y sencilla la inteligencia del soma, el funcionamiento del sistema nervioso y el cuerpo desde la Neurociencia. Sin embargo, también considero fundamental que profundices el contacto con tu espíritu, emociones, cuerpo y mente desde una mirada más amplia e integrativa, acompañándote de manera cercana.

Mi propósito es que obtengas una transmisión realmente encarnada de este conocimiento, capaz de generar impactos innegables en tu vida personal, así como en la de tus clientes y alumnos.

Nivel 1 – Fundamentos y metodología

Duración 14 semanas

Aprende a regular el sistema nervioso y a compartir los principios de la Metodología Movimiento Somático en tus clases y sesiones.

En este primer nivel adquieres los fundamentos de la ciencia somática.  Comprenderás el lenguaje del cuerpo mediante la alfabetización somática y aplicarás prácticas para dirigir y sostener tu atención hacia las sensaciones corporales y emociones. Construiremos matices de experiencias sensoriales para acceder al regalo de la presencia, la seguridad y la conexión. Con esta metodología, muy pronto conectarás con la experiencia genuina del momento presente en tu cuerpo, accediendo a las riquezas de tu soma.

En este nivel  compartes y aplicas la Metodología Movimiento Somático en sesiones supervisadas.  Practicarás y aprenderás decenas de ejercicios para aplicar en tu vida y en tu profesión.

Jueves 9 hrs Argentina – 14 hrs Madrid – 7 hrs Panamá

DESCARGA EL PROGRAMA  AQUÍ

Nivel 2 – Experiencia y masterización

Duración 14 semanas

Luego de completar el  Nivel 1, comienza la segunda etapa de la Formación. Dominarás las prácticas somáticas con un enfoque integral y maestría profesional. Para completar la formación, es requisito completar el nivel 2 , que incluye:

  • Cursar 7 encuentros Teóricos-prácticos .  En estas instancias aprenderás las metahabilidades necesarias para desplegar maestría en el arte y la ciencia somática. Adquirirás herramientas para aplicar el liderazgo corporal en tus acompañamientos y  planificar tus sesiones y clases.

  • Completar 21 horas de prácticas de la metodología bajo supervisión los Jueves a las 9:00 (Argentina). Esta instancia es crucial para practicar la aplicación de la metodología en tus sesiones y clases,  y  recibir guía y asesoramiento profesional.

  • Presentar cuatro casos de estudio (trabajos prácticos dónde explicas la aplicación de la metodología en un grupo o persona)
 
DESCARGA EL PROGRAMA   AQUÍ
 

Estos son pasos fundamentales para convertirte en un profesional integral y brindar acompañamientos transformadores a tus clientes.

Finalizados los dos niveles, obtendrás tu certificado de “Facilitador/a de prácticas somáticas” avalado a nivel internacional por IPHM (International Practitioners of Holistic Medicine) y CPD (Continuing Professional Development).

Los facilitadores certificados del método ingresarán automáticamente a una lista de proveedores oficiales. Una vez que se gradúen, podrán ofrecer sus servicios según su propio enfoque y especialización de base, que puede incluir: psicología, psicopedagogía, diseño humano, docencia, chamanismo, arte, yoga, y más.

Los clientes tendrán la posibilidad de elegir a un Facilitador o Facilitadora formado en el Método Movimiento Somático según su ámbito de especialidad.